Servicio de corrección ortotipográfica

¿Qué es la corrección ortotipográfica?

La corrección ortotipográfica es la más básica de los servicios editoriales. Comprende la revisión de un texto en detalle hasta adaptarlo a las normas en uso.  

  • Corregir erratas y errores ortográficos y gramaticales.
  • Asegurar un buen uso de los signos de puntuación.
  • Unificar los recursos tipográficos para que el texto presente un buen formato (dar la misma aplicación a la cursiva, la negrita, comillas, abreviaturas, etc.).

Tarifas del servicio de corrección ortotipográfica

Personalmente, me gusta mostrar la mayor transparencia posible con mis clientes. En lugar de tener que mandar un correo para preguntar por un presupuesto sin conocer cómo maneja el corrector las tarifas, considero más adecuado mostrar estas tarifas con las que trabajo directamente y de de primeras para que tengas que mandar el correo solo si te interesa.

  • Para relatos cortos (hasta 5000 palabras): 20€ por relato.
  • Para relatos largos (de 5001 a 10000 palabras): 40€ por relato.
  • Para novelas cortas (de 10001 a 40000 palabras): 0,5€ por cada 1000 matrices.
  • Para novelas (más de 40000 palabras): 0,6€ por cada 1000 matrices.

Si estás buscando este servicio combinado con la corrección de estilo puedes encontrar las tarifas aquí.

¿De dónde vienen mis tarifas?

Cada corrector establece sus tarifas en función de sus necesidades. En mi caso, para tarificar el servicio que ofrezco, he considerado los siguientes aspectos:

  • El tiempo y gasto invertido en la formación profesional en el ámbito editorial, así como su calidad. Tengo tanto un curso profesional de corrección como un grado en Audiovisuales y un máster en Edición que me avalan. Puedo ofrecer mucha mas calidad y seguridad que un profesional que apenas tenga un curso, ya que cuento con formación en literatura, narrativa, edición, corrección y otros aspectos comerciales relacionados.
  • Mi experiencia previa en el sector y el valor que le atribuyo a esta (intuición, instinto, capacidades, habilidades y conocimiento). He trabajado para algunas de las editoriales de mayor renombre en la industria, tanto de edición tradicional (Planeta) como de autoedición (Círculo Rojo), entre otras. Esto equivale a un sello de calidad, una tranquilidad para el autor.
  • El tiempo que se emplea en la puesta en contacto con el autor, como la elaboración de los emails, hojas de encargo, presupuestos, ajustes de estos y otros documentos; antes, durante y después de la contratación del servicio. El tiempo de lectura y de relectura de la obra. El trabajo de corrección en sí mismo: cambiar el texto, releer el texto, recorregir, rerevisar, ajustar, unificar. El tiempo de consulta e investigación invertido en cada manuscrito, conforme a sus necesidades. El tiempo de toma de decisiones para pensar en propuestas de mejora para el escritor y las vueltas que se le da al texto para encontrar las sugerencias con las que adecuarlo o enriquecerlo. El tiempo que se emplea al dejar comentarios con indicaciones o explicaciones, etcétera; y el tiempo que toma leer y contestar a los comentarios del autor. El tiempo que lleva revisar las correcciones del autor y esa segunda o tercera adecuación.
  • Mis gestiones administrativas asociadas al desempeño de la profesión.
  • El material de consulta, así como la inversión económica en programas o software con los que se trabaja.
  • Mis gastos asociados a la profesión, como el mantenimiento de mi lugar de trabajo, la cuota de autónomo y otros impuestos relacionados.

Detalles de contratación del servicio

  • Las matrices equivalen a los caracteres con espacios.
  • Los precios no incluyen IVA.
  • En el precio se incluye la corrección y tantas revisiones como sean necesarias hasta que el cliente quede satisfecho con el resultado final.
  • De tratarse la contratación de un texto de no ficción las tarifas pueden variar según el tipo de texto, el nivel de intervención que precise el texto y el grado de especialización necesario. Para evaluar esto se solicitará al cliente una muestra del manuscrito.
  • Con la contratación del servicio se adjuntará una hoja de encargo con carácter contractual y la factura correspondiente.
  • Los métodos de pago disponibles son Bizum, transferencia bancaria o PayPal. Se permitirá fraccionar el pago cuando el importe supere los 400€.

Para más información puedes consultar los términos y condiciones o escribir directamente un correo a mariacomacontacto@gmail.com.

Descuentos

  • Si es la primera vez que contratas cualquiera de mis servicios puedes beneficiarte de un 5% de descuento.
  • Si contratas los servicios referido por un amigo que haya contratado previamente mis servicios obtienes un 7% de descuento.
  • Si ya has contratado mis servicios antes y quieres repetir tienes disponible un 10% de descuento.

Editoriales que han confiado en mí

María Coma servicios editoriales confiado en mí

Lo que dicen de mi trabajo

Todos los testimonios y valoraciones de autores

Obras en las que he trabajado

Metodología de trabajo

Lo primero es que siempre trabajo en la plataforma que el cliente escoja. Las dos más habituales son Microsoft Word o Google Docs; aunque en algunas ocasiones he trabajado con Adobe Acrobat. Asimismo, en los primeros correos que intercambio con el autor siempre le explico el proceso detalladamente.

Tanto si es su primera corrección o edición independiente como si no cada profesional trabaja de una forma; a mí me parece esencial establecer unas bases con la mía.

Cómo trabajo en una corrección con un autor

Lo primero, aunque casi huelga decirlo, es que se utiliza en todo momento el modo de edición o el control de cambios. Así, en el texto solo se efectúan sugerencias de corrección. En principio, no debería existir debate para adecuar un texto a la norma, por lo que hay correcciones que son eso: correcciones. Otras, son elección del autor o se pueden valorar de manera conjunta.

A mí me gusta utilizar los comentarios para dejar explicaciones, sugerencias más extensas, consejos o palabras de aliento, así como cualquier otra indicación pertinente. Sobre todo, en el caso de trabajar ambas la corrección ortotipográfica y la de estilo al mismo tiempo. Así le hago saber al autor algunas posibles alternativas de estilo que resultan más correctas, rigurosas o enriquecedoras.

Para realizar una corrección, independientemente de si esta es ortotipográfica o de estilo, yo trabajo de la siguiente forma:

Software y tiempos

Si se utiliza Google Drive, se puede trabajar de manera casi paralela. Para comenzar, yo efectúo la primera revisión del texto, con sus correcciones y, cuando he completado parte del manuscrito (en función de la longitud de este), permito que el autor vaya revisándolo para agilizar. Esto puede hacerse así porque, al trabajar en la nube, ambos tenemos acceso al documento y podemos modificarlo a tiempo real sin pisarnos el uno al otro.

Si usamos Microsoft Word, por contra, al trabajar con un archivo local, esto no puede hacerse así. En estos casos, lo ideal es que yo corrija todo el manuscrito y después le envíe al autor la versión completa para que este la revise. De modo que en estos casos existe un envío de archivos constante. Con Adobe Acrobat el trabajo sería idéntico al de Microsoft Word.

Segunda revisión y resolución de dudas

Una vez que el autor comienza a ojear las correcciones y a efectuar sus cambios se empieza a trabajar el texto ya en su segunda forma. Este nuevo proceso, al que yo llamo segunda revisión o corrección, es aquel en el cual se efectúan correcciones sobre las correcciones. Una vez que el autor modifica, yo reviso ese texto para asegurarme de que no existan errores que surjan o bien de su redacción o como resultado de la herramienta de control de cambios. Esto se combina con las dudas y respuestas, que, generalmente, se dan mediante comentarios. Como ya he mencionado, en los comentarios se plasman con facilidad todos los intercambios entre autor y corrector para una comunicación fácil y fluida, y pueden darse de tú a mí y de mí a tú.

El tiempo que se invierte en este proceso de sugerir, comentar, que el autor revise, conteste, sugiera, que el corrector revise y responda compone otra etapa por sí misma: la de la resolución de dudas. Esta situación puede extenderse en el tiempo todo lo necesario, al menos conmigo, hasta que se solventen dudas y el texto quede pulido al detalle. Lo primordial es que el autor quede satisfecho. Por ello, realmente esta segunda revisión puede llegar a ser una tercera o cuarta. El propósito final es la perfección subjetiva del texto acordada entre autor y corrector.

Unificación

Una vez se ha efectuado la corrección completa del manuscrito, lo último es unificar el texto. Si no sabes qué es el proceso de unificación, te lo explico aquí. Básicamente, consiste en adecuar el texto conforme a los estándares de la lengua pero basándonos en las especificaciones del autor (a falta de un libro de estilo editorial).

Hecho esto, el texto quedaría corregido. Aunque la corrección se daría por terminada, el autor puede seguir contactándome para cualquier duda relacionada con el manuscrito tras la finalización de la corrección.

Otros servicios editoriales que ofrezco

Completa el servicio de corrección ortotipográfica con otros servicios

La corrección ortotipográfica es básica y necesaria para cualquier manuscrito; si bien, por sí sola, se queda algo coja. Generalmente, suele ir acompañada de la corrección de estilo, ya que esta ayuda a complementar en aspectos léxicos, gramaticales, sintácticos, ortográficos, etcétera.

Si lo que buscas es una corrección completa de tu texto, en especial si escribes ficción, lo más adecuado va a ser que, adicionalmente, incluyas el servicio de corrección de trama o editing; es decir, el servicio de edición. De esta manera, analizaremos tu texto desde una perspectiva lingüística, literaria y narrativa.

Si no tienes muy claro qué necesitas, lo ideal es contratar el servicio de asesoría, pues en una charla seremos capaces de definir tus objetivos con tu historia y entender qué servicios son más adecuados para ella.

Si en lugar de una corrección directa sobre el texto prefieres obtener indicaciones profesionales y trabajar tú con tu manuscrito por tu cuenta sin la intervención de una correctora o editora, lo mejor para ti va a ser una consultoría. Aquí podremos definir estrategias para tu texto, marcar pautas y crear un esqueleto de pasos a seguir para mejorarlo, pero serás tú exclusivamente quien se encargue de trabajarlo.

Si quieres un pack personalizado, también puedes hacerlo. Elige los servicios que necesites y escríbeme para que analicemos tu situación y establezcamos un presupuesto a medida.

Trabajemos juntos

Puedes rellenar el formulario con la información correspondiente y, de esta manera, en cuanto me llegue el email te contestaré con un presupuesto inicial. O, si lo prefieres, puedes escribirme directamente al email mariacomacontacto@gmail.com y explayarte tanto como necesites.

Contacto Servicios Editoriales
Puedes contarme el género, una breve sinopsis del proyecto o comunicarme, si existe, una fecha límite para la corrección en caso de que quieras presentarte a una convocatoria o recepción de manuscrito. También puedes escribir cualquier posible duda que tengas aquí.

Prohibido.