Cuando un escritor busca contratar un servicio de corrección, suele preguntar cuánto costará corregir su manuscrito. La respuesta más común es: «depende del número de matrices». Y aquí surge la duda: ¿qué es una matriz? Muchos autores noveles piensan en páginas o palabras a la hora de calcular presupuestos, pero ninguno de ambos es un sistema fiables.
Según el formato del documento, pueden haber diferencias sustanciales. La matriz, en cambio, es la unidad estándar que utilizan correctores y editoriales para garantizar un cálculo justo y profesional.
En este artículo te explicamos qué son las matrices en la corrección, por qué no se trabaja con páginas ni palabras y cómo esta medida ayuda a obtener presupuestos claros y transparentes para tu libro.
¿Qué es una matriz en corrección de textos?
La matriz es la unidad de medida estandarizada en el sector editorial. Una matriz equivale, de forma general, a 1.500 caracteres con espacios. Dicho de otro modo: se cuentan todas las letras, signos de puntuación y espacios hasta alcanzar ese número. Ese conjunto equivale a una matriz.
Su uso viene de la tradición editorial profesional, ya que permitía calcular con precisión los costes de producción, traducción y corrección de un manuscrito sin importar su maquetación o tipografía.
¿Por qué no se calculan las correcciones en páginas ni en palabras?
Por qué no se trabaja una corrección con el número de páginas
Medir un texto en «número de páginas» es muy poco fiable. Una misma novela puede ocupar 200 o 400 páginas dependiendo del interlineado, los márgenes, el tamaño de la fuente o incluso si el autor ha dejado muchos espacios en blanco. Esto genera fluctuaciones artificiales que influyen en el presupuesto final.
Por qué no se trabaja una corrección con el número de palabras
Medir por «palabras» tampoco es exacto. Un texto con muchas palabras cortas («el», «un», «de») no requiere el mismo esfuerzo de corrección que uno con gran densidad léxica o técnica, aunque ambos tengan el mismo número de palabras.
La solución: la matriz
La matriz elimina estas distorsiones e inexactitudes, ya que determina los caracteres reales del texto. Es una medida objetiva, constante y universal.
Beneficios de trabajar con matrices en la corrección
- Precisión: el presupuesto refleja con exactitud la extensión real del manuscrito.
- Transparencia: autor y corrector saben qué se está midiendo y cómo.
- Profesionalidad: es el estándar en el sector editorial, usado en corrección, traducción y maquetación.
- Equidad: evita que un texto mal maquetado dispare artificialmente el número de páginas.
- Versatilidad: funciona para cualquier género, desde narrativa hasta ensayo, poesía o textos técnicos.
Ejemplo práctico de cálculo
Imaginemos un manuscrito de 60.000 palabras.
- En páginas, podría variar entre 200 y 350 páginas, según su formato y diversos aspectos.
- En caracteres, haciendo un cálculo medio (con sus muchas variables), serían aproximadamente 360.000 caracteres con espacios.
- Al dividir entre 1.500 caracteres por matriz, obtenemos unas 240 matrices.
De este modo, tanto el corrector como el autor saben exactamente cuál será la base para calcular el presupuesto, sin importar si el documento está en Word con letra grande o en PDF con márgenes reducidos.
Relación con los servicios editoriales
En un mercado editorial tan competitivo, la transparencia en el presupuesto es fundamental. En nuestros servicios de corrección (ortotipográfica, de estilo o de trama) siempre trabajamos con matrices para que el autor sepa con exactitud cuánto costará la revisión de su manuscrito.
Esto evita malentendidos y da seguridad al escritor, sobre todo si se trata de su primera publicación o de un proyecto de autopublicación.
Si te interesa algún servicio de corrección o edición de novela profesional, puedes acceder a los míos.
Conclusión
Saber qué son las matrices es fundamental para cualquier autor que quiera publicar de forma profesional. Frente a las páginas o palabras, que varían dependiendo de cada novela, las matrices ofrecen una medida objetiva y justa.
En definitiva, la calidad de un libro empieza desde la base, y esa base está en la claridad de cómo se mide y trabaja el texto. Apostar por la corrección profesional con matrices no solo garantiza un presupuesto honesto, sino que también es el primer paso para diferenciar tu obra en un mercado cada vez más saturado.
Deja una respuesta