Una de las principales dudas a las que se enfrenta un autor novel, sobre todo, pero cualquier escritor que haya terminado su manuscrito es la de qué hacer con él. Tanto si optas por mandarlo a una editorial como si escoges el camino de la autopublicación va a ser esencial que se le dé al texto el tratamiento adecuado mediante varios servicios editoriales. Esto pasa por un ejercicio de edición y corrección, en especial para manuscritos de ficción, o exclusivamente de corrección para no ficción.

Si quieres autopublicar tu libro y estás investigando sobre si es necesario corregir una novela o qué servicios editoriales son más importantes, a continuación tienes una pequeña guía para elegir los servicios editoriales para novela en función de aquello que esta más necesita. Ten en cuenta, sin embargo, que a más azúcar más dulce; cuanto más hagas por tu libro mejor será el resultado. No obstante, si andas justo de presupuesto, existen servicios diferentes entre sí pero complementarios que tienes que considerar:

Corrección

Como bien sabrás y puedes imaginarte, la corrección es el proceso más elemental al que debe someterse un manuscrito antes de su publicación editorial. Aquí se revisa el texto desde una perspectiva gramatical, ortotipográfica y estilística para descartar errores, precisar, pulir, reescribir, adecuar y muchos otros aspectos. La corrección de cada manuscrito es única, pues depende de las necesidades de este.

Todos los textos necesitan una corrección; si bien existen dos tipos posibles que pueden interesarte. Aunque también podemos contratar una corrección de pruebas, he decidido omitirla, pues esta corrige un texto para su maquetación, por lo que no es suficiente para el propósito que aquí se trata.

De tal forma, contratarás una corrección si quieres eliminar erratas y errores, asegurar una coherencia y cohesión textual, revisar la gramática, ortografía, sintaxis, léxico y demás aspectos relevantes. Según el nivel de intervención que requiera el manuscrito y la limpieza que haya que hacer, puedes optar por las dos correcciones siguientes:

Corrección ortotipográfica

Por norma general, se asume que esta es básica. Sí o sí debes contratarla. Aquí se subsanan los errores tontos (y no tan tontos) que se nos pasan por alto. También se abordan temas concretos de puntuación, gramática, recursos tipográficos, unificación y otros. Así pues, este servicio es para ti si:

  • Deseas asegurarte de que no hay errores ortotipográficos o de puntuación en tu novela.
  • Quieres que tu obra tenga un aspecto profesional y pulido, con un formato consistente.
  • Valoras la presentación de tu obra tanto como su contenido y deseas que los detalles técnicos estén impecables.

Corrección de estilo

La oveja negra de la corrección. El patito feo, pero el más cisne. De todos los servicios editoriales el que más se menosprecia. Ahora en serio: el tipo de corrección que, personalmente, considero más importante. Esta va no uno, sino varios pasos más allá y te permite trabajar en una miríada de aspectos del manuscrito. También toca la gramática y la puntuación, como la corrección ortotipográfica, pero indaga en más apartados lingüísticos para que el texto esté revisado al cien por cien. La contratarás si:

  • Quieres trabajar la gramática y la puntuación, pero también el vocabulario, la estructura de las oraciones, las repeticiones, las muletillas, la efectividad de los diálogos, la sintaxis, los falsos sinónimos y calcos, los anglicismos, los conectores, los tiempos verbales y muchos otros aspectos.
  • Te preocupa la calidad y la fluidez de la prosa y deseas pulir tu estilo narrativo para que sea más efectivo y atractivo para los lectores.
  • Quieres asegurarte de que el tono y la voz narrativa de tu novela son coherentes y apropiados para el género y la audiencia.
  • Quieres mejorar la calidad de tu obra, ortotipográficamente y estilísticamente hablando, y llevarla al siguiente nivel.

Edición

Aunque este término se asocia al proceso editorial en general en la mayoría de empresas del sector, si hablamos de la oferta de servicios de profesionales que trabajan por cuenta propia la edición cambia. En una editorial, un editor se encarga de la contratación de autores, del plan estructural que sigue el proceso de la novela con su calendario, corrección, marketing y otros ámbitos, de la coordinación del equipo y mucho más. No obstante, si contratas la edición de manera independiente, lo habitual es que el proceso haga referencia al editing, en concreto, que es una revisión de trama de la obra.

Por lo tanto, al contratar un servicio editorial de edición, hablamos en este caso de un trabajo narrativo. El foco aquí es corregir el texto desde el punto de vista del tono, el ritmo, la ambientación, las caracterizaciones de los personajes, las relaciones entre estos, la trama y estructura de la novela, la construcción de mundo, etcétera. En comparativa: la corrección trabaja el ámbito lingüístico y de redacción; la edición, el ámbito narrativo y literario.

Editing

Optarás por contratar un editing, tanto junto a la corrección como por separado, si:

  • No estás seguro sobre la narración. Necesitas ayuda profesional para descubrir las fortalezas y debilidades de tu novela y quieres un análisis experto sobre cómo se percibe tu texto.
  • Estás buscando perfeccionar tu libro para mejorar la trama, las voces narrativas, los puntos de vista de los personajes, el ritmo, la estructura, las relaciones, la construcción del mundo, el tono, el mensaje de la historia, la atmósfera y ambientación, etcétera.
  • Deseas recibir orientación profesional sobre la comercialización de la obra en cuanto a público, tipología y género para que el libro tenga el mayor impacto posible en los lectores y se adecúe a los estándares de la industria.
  • No solo quieres que el texto sea correcto, sino que tienes dudas de trama. Estás dispuesto a revisar y reescribir partes de tu novela según las sugerencias del editor para lograr un resultado final claro y efectivo.

Corrección + edición

Puedes imaginar que la última opción a la hora de contratar servicios editoriales es, en realidad, una solución integral que aborde tanto los aspectos técnicos como los narrativos de tu novela. Si quieres asegurarte de que tu obra está completamente pulida y lista para ser presentada al mundo con confianza y orgullo, lo mejor que puedes hacer es contratar la corrección y la edición conjuntamente.

Personalmente, recomiendo la edición de un manuscrito de manera fija para:

  • Sagas de cualquier género. Será importante el ritmo, la estructura, las voces narrativas, la continuidad de la trama, etcétera.
  • Novelas de misterio, novela negra y thrillers. Habrá que prestar especial atención a la coherencia y consistencia en los hechos de la trama, la ambientación, el tono, la intriga mediante la narración, la presentación de los personajes, las reglas del mundo.
  • Libros de ciencia ficción o fantasía. Aquí primará la buena construcción de mundo y de personajes, la adecuación de la trama a este mundo, la exposición de los hechos, la verosimilitud de las situaciones conforme a las reglas del mundo, las voces narrativas en función de las caracterizaciones de personajes y otros factores a evaluar.
  • Obras con carácter histórico. La rigurosidad de los hechos va a ser significativa. La forma de plasmarlos y el respeto del lenguaje y la creatividad propia pueden verse beneficiados por este trabajo de corrección.
  • Biografías. Similarmente al caso anterior, la investigación y comprobación de los hechos será primordial. La necesidad o no de versionar o modificar por motivos de derecho de autor y derecho a la protección de datos también se deberán tener en cuenta.
  • Ensayos u obras científicas, físicas, jurídicas, psicológicas, etcétera. Cualquier texto técnico en un ámbito concreto necesitará una revisión profesional que verifique datos expuestos y el impacto que estos pueden generar.
  • Literatura infantil. En especial si se mezclan con géneros como el terror en la ficción u otros temas como la ciencia en la no ficción. Se deberá valorar la vulnerabilidad que el texto puede acarrear para el niño.

Dicho esto, cualquier libro puede beneficiarse de una corrección y de un editing.

Para resumir, los servicios editoriales que puedes contratar para tu novela se dividen principalmente en edición, o editing, y corrección si trabajas con profesionales independientes. A la hora de decidir vas a querer pensar en si necesitas ayuda con el aspecto lingüístico o narrativo para optar por uno o por otro; a menos que te hagan falta ambos. Si necesitas más información puedes ponerte en contacto conmigo o echarles un vistazo a mis tarifas de servicios de corrección y edición.


Otros artículos relacionados del blog de María Coma que pueden interesarte: