Las personas que me siguen en Goodreads suelen sorprenderse siempre por los números tan altos que meto en el reto de lectura de Goodreads. Me gusta mucho leer cómics o manga, antologías y novelas cortas, por lo que estadísticamente hablando consumo libros más cortos y leo más cantidad, de modo que puedo alcanzar números estratosféricos para algunas personas. Debate de eres mejor o peor lector por leer más o menos aparte (no hay debate porque cada uno que lea lo que quiera y pueda), si comparamos las cifras, el 2023 no ha sido mi mejor año lector. Aunque es cierto que salieron muchas novedades de libros en 2023 interesantes, por una cosa u otra el tiempo se me escapó de entre los dedos y pude leer mucho menos de lo que estoy acostumbrada.
Aun así, no lo consideraría un mal año. Varios de los libros que he incluido en la lista a continuación han ido directos a mi lista de libros favoritos de la vida, y algunos otros quizás no alcanzan esa cima pero sí son de esas lecturas que se te graban en la mente y a las que regresas de pensamiento con cierta constancia. Sea como sea, todos los libros que me leí en 2023 aquí mencionados me parecieron excelentes, por lo que necesito recomendarlos. No están ordenados de mejor a peor. Tampoco están puntuados de más buenos a menos. No se trata de eso. Hay libros muy distintos en esta lista de mi top 10 mejores libros del 2023 (no tanto, porque a una le gusta lo que le gusta) y todos tienen esa chispa.
- Linaje ancestral de Adrian Tchaikovsky
- Klara y el sol de Kazuo Ishiguro
- Cosmoknights de Hannah Templer
- Gótico de Silvia Moreno-Garcia
- Carcoma de Layla Martínez
- La dependienta de Sayaka Murata
- La carretera de Cormac McCarthy
- Ataque a los titanes de Hajime Isayama
- Fuego y sangre de George R. R. Martin
- La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson
Linaje ancestral de Adrian Tchaikovsky
Empiezo la lista con un libro que tiene todo todo lo que me gusta. A caballo entre la ciencia ficción y la fantasía (y con toques de terror), Linaje ancestral es una lectura rica pero amena. Colonias terrestres, magos espaciales, princesas incomprendidas y una criatura que acecha, una peste, una maldad inespecífica; una amenaza permeable que tiñe la novela de una atmósfera increíble. Una novela pausada, de personajes; un misterio por resolver, una esperanza.
Lo que más ilusión me hizo de leerme esta novela es saber que he descubierto a un autor al que seguir más de cerca. Y lo que más ilusión me causó de este descubrimiento es comprender que cerca es muy cerca: Adrian Tchaikovsky va al Festival Celsius este 2024 y tengo ganas de decirle en persona la mente tan extraordinaria que tiene 🙂

Klara y el sol de Kazuo Ishiguro

Confieso que cada vez más leo sabiendo menos. Dicho de otra forma, cogí este libro únicamente porque el título me resultó atractivo. Casi podría decirse que Klara y el Sol me eligió a mí; como Josie elige a Klara en la tienda. Y como Klara evoluciona junto a Josie, esta novela es una semilla que se planta y crece y crece hasta abrirte una flor en el pecho (para, quizás, después, arrebatarte la regadera).
Con temas tan profundos como profundo quieras adentrarte en tu propia mente y pensamientos, Klara y el Sol es cálido y frío como escasos libros consiguen serlo. Una de las pocas novelas que me ha sacado lágrimas y que me ha dejado un vacío al llegar a la última página. Klara es arrebatadora y bella en su ingenuidad y humanismo, irónicamente. Una contraposición perfecta a la humanidad cruel, despegada de las emociones y convertida en máquinas con corazones de carne.
Si te gusta pensar o si te gusta dejarte llevar, Klara y el Sol tiene de ambos. Solo tienes que escoger si quieres ser persona o máquina.
Cosmoknights de Hannah Templer
Cosmoknights es una joyita que me encontré por casualidad navegando por la red de recomendaciones de Goodreads. Ya hice una reseña para La Avenida de los Libros en su momento (id todos a leed la revista, que está hecha con mucho cariño), así que aquí voy a decir lo que creo que compone un argumento lo suficientemente sólido para que te lances: sáficas, caballeros espaciales, crítica social.
Un proyecto chulísimo, creado por una artista en solitario, lo que tiene mucho mérito. Los dibujos son espectaculares y la historia que los acompaña se lee muy bien con un café calentito en la mano, arrebujada en una mantita, y con actitud y ganas de arrasar con todo y de derrocar a espadazo limpio el sistema del patriarcado.

Gótico de Silvia Moreno-Garcia

Exquisito. Recuerdo cuando salió la novela hace unos años, y recuerdo mi interés y reticencia a partes iguales. Gótico es un claro caso de vale, tenía que haberlo leído antes, pero también de más vale tarde que nunca. Ignorando el blurb, para mí esta novela es la hija de Aniquilación de Jeff VanderMeer y La maldición de Hill House de Shirley Jackson; dos de mis libros favoritísimos (lo que resulta en otro favorito). Y ya he dicho demasiado.
Gótico es obligaciones familiares; presencias desencajadas, abominables tradiciones que perduran en el tiempo y que lo intoxican todo y a todos, que crean bien y mal y que te arrastran a formar parte de ambos y a anhelar una pizca de ambos; una protagonista que se caracteriza por su perseverancia y valentía; belleza en lo grotesco y fealdad en lo hermoso; querer huir y querer.
Carcoma de Layla Martínez
Existen verdades universales, algunas posiblemente subjetivas, pero otras irrefutables. Una de las irrefutables es que Carcoma es una obra única, singular, enorme y poderosa y que nadie en su sano juicio quedará indiferente después de leerla.
Las verdades de las que escribe Layla Martínez en este libro son la bofetada y la estela roja que queda tras el impacto. Una crítica elegante pero demoledora a la sociedad de antaño (hombres). Un manifiesto valiente de los nuevos tiempos (mujeres). La liberación de pensamiento y de corazón. Una oda. Hablar demasiado de Carcoma sería una injusticia, porque todo lo que necesitas saber de esta novela es que son 144 páginas de pensar, de sentir y de apreciar la belleza de narrar historias (porque qué bonito narra y cuenta Layla).
Carcoma es uno de esos libros de los que no me voy a olvidar nunca, un favorito ya hasta el final de los tiempos.

La dependienta de Sayaka Murata

Cuando regreso mentalmente a este libro (bastante a menudo) siento mucha paz. Una recomendación de pasada de una amiga terminó por ser todo un acierto La dependienta me caló muy muy hondo. De apariencia sencilla, es una novela corta y directa; sin embargo, tiene muchas capas por debajo de la superficie que, conforme se van desgranando, te desgarran y te reconfortan al mismo tiempo: hay realidades que duelen y hay gente que no sabe nada.
No es por abrirme en canal aquí mismo, pero… podría definirme con esta novela. Podría argumentar por qué esta historia me parece muy necesaria. Podía entender que para muchas personas pase sin pena ni gloria. Podría tantas cosas, pero puedo, también, deciros que tenéis que leerla y averiguar si es uno de esos éxitos comerciales vacíos o si también resuena con vosotros en cierta manera.
La carretera de Cormac McCarthy
¿McCarthy sí o McCarthy no? McCarthy sí.
Qué puedo decir; pese a que trabajo como correctora no hay nada que me guste más que un autor que sabe cómo desafiar lo establecido y crear un universo tan suyo y tan propio que hasta el lenguaje se escapa de los límites de lo correcto y lo real.
Más allá de eso por lo que este es un libro polarizante, La carretera es una fantástica lectura opresiva; y eso que el escenario en el que te coloca es una ciudad abierta (que se desangra). Una experiencia muy inmersiva, como leer una película, escuchar una obra de teatro. La impersonalidad con la que se narran los hechos engrandece ese sentimiento de vulnerabilidad y de desasosiego y, para mí, juega muy a favor de la novela; un motivo por el que está en esta lista.
Al final, La carretera no es la historia de Padre e Hijo, es la historia de padre e hijo. Una historia cuyo final se dibuja con cada frase y se intuye inequívocamente desde el mismo inicio.
Y que, aun así, me hizo llorar.

Ataque a los titanes de Hajime Isayama

⚠️ AVISO DE POSIBLES SPOILERS ⚠️
Uno de los mejores mangas que he leído y uno que abarcó parte de mi 2022 y de mi 2023. Aunque incluyo el manga al completo en la lista, porque lo merece, durante el 2023 me leí desde el volumen 28 hasta el final (y qué final). Ataque a los titanes tiene grandes temas (humanos vs. monstruos, supervivencia de la humanidad, destino, libertad, guerras y radicalismo e imperialismo, etc.), pero el que hizo que esta historia destacase para mí es quizás uno de los más controversiales: los viajes en el tiempo.
Me gusta mucho la forma en la que los eventos en Ataque a los titanes se van hilando hacia atrás, se desperezan y se abren como una hoja de papel y te muestran que nada de lo pensabas era como lo pensabas y que la obsesión con bajar al desván es insignificante, la primera palabra en una página repleta de oraciones enrevesadas. Pero, al mismo tiempo, es la palabra que da paso al resto.
Estoy deseando ver el anime solo para revivir la historia.
Fuego y sangre de George R. R. Martin
Algún día me leeré Canción de hielo y fuego. Algún día abriré el libro que miro (y me devuelve la mirada) en la estantería y me adentraré en un mundo que promete (sé que va a) fascinarme e inspirarme. Mientras tanto, he consumido todo lo que existe relacionado con este universo, como los Cuentos de Dunk y Egg y esta biblia de los Targaryen.
No, Fuego y sangre no es una novela al uso. No, eso no la hace aburrida o tediosa. Sí, Fuego y Sangre es como un libro de texto. Sí, eso es un regalo para los amantes del worldbuilding y del lore de las construcciones de fantasía épica y medieval, como pasa en mi caso.
Uno de los libros que más he subrayado. También de los más largos que me he leído. De los más interesantes por su forma y contenido.

La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson

Teniendo en cuenta que Black Sails es una de mis series favoritas es (era) un crimen que no me haya (hubiese) leído la novela en la que se basa hasta ahora (hasta 2023). Uno de estos clásicos siempre pendientes, que te apetece leer pero no ahora, no todavía. Y es precisamente porque Black Sails es una de mis series favoritas que no quería remplazar la adaptación con el original, si tiene sentido. Sin embargo, no reemplacé, sino que compartimenté.
En resumen: La isla del tesoro me sorprendió muy para bien. Una novela que va en crescendo y que juega muy bien sus cartas. Personajes que se van tornando carismáticos con cada subida de la marea y situaciones cada vez más comprometidas dentro y fuera de La Hispaniola que te hacen pasar y pasar las páginas.
Un clásico menos para leer, y un clásico más para mí lista los mejores libros del mundo son libros clásicos y nadie puede convencerme de lo contrario.
Si no has leído ninguna de estas novelas recomendadas, tienes enlaces a continuación para guardarte o comprarte aquellas que más te llamen. O si has leído alguno de estos títulos y te apetece intercambiar impresiones puedes dejarme un comentario: hablar de libros siempre es divertido. También puedes contarme: ¿cuáles han sido tus mejores libros de 2023? 🙂
Deja una respuesta