Si existen buenos años lectores, sin duda el 2021 ha sido uno de esos. De los más de 200 libros que aparecen leídos en mi Goodreads, muchos de estos son cómics y mangas, pues sin duda ha sido el año en el que más he consumido este tipo de obra, una de mis favoritas. Desde muchísimos cómics de Star Wars hasta cómics independientes y también grandes novelas gráficas como Monstress, la cual, obviamente, tiene un hueco en esta lista. Como amante de las antologías y las novelas cortas, también hay bastantes de estas. En definitiva, mis mejores lecturas del 2021 se componen de géneros, temas y tipos de libros muy distintos.
Aunque he tenido que dejar bastantes buenos libros fuera de esta lista, he traído aquellos que se han quedado conmigo para siempre, los que se me han adherido al corazón ya de forma definitiva. Algunos son títulos conocidos, otros quizás no tanto. Sorprendentemente, creo que no hay ningún libro en esta lista que se considere una novedad de 2021; qué puede decir, me gusta leer clásicos, y libros que han quedado aparcados. Los conozcas o no, espero que al menos verlos en este top 10 te despierte cierta curiosidad: te prometo que todas estas obras valen tu tiempo.
- Circe de Madeline Miller
- Las bestias olvidadas de Eld de Patricia A. McKillip
- Aniquilación de Jeff VanderMeer
- Monstress de Marjorie Liu
- Carmilla & Laura de S. D. Simper
- Aura de Carlos Fuentes
- Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson
- Ghost Wall de Sarah Moss
- Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enriquez
- La cámara sangrienta de Angela Carter
- Beautiful Darkness de Fabien Vehlmann
- Agua Viva de Clarice Lispector
Circe de Madeline Miller
La canción de Aquiles me gustó; pero no me encantó. Sin embargo, Circe me llegó al alma.
Lo que más me ha llamado la atención del libro es que, pese a que Circe es un personaje mayoritariamente pasivo y casi toda la acción le sucede a los personajes que la rodean en vez de a ella, la narración nunca deja de ser interesante. Se cuentan los mitos de Glauco, Escila, el Minotauro, y Odiseo y Penélope, entre otros; todas las historias muy diferentes, pero todas superbién perfiladas.
La narración es lo que más he disfrutado. Leer a Madeline Miller es como leer imágenes que han sido pintadas con mucho mimo, y creo que no hay forma más bonita de contar historias.

Las bestias olvidadas de Eld de Patricia A. McKillip

Tenía muchas ganas de encontrar una historia que me trasmitiese tanto. Este libro ha sido una de esas lecturas que lees deliberadamente despacio porque la prosa es tan rica que quieres saborearla bien.
El estilo me ha parecido maravilloso, sin duda lo que más me ha gustado. La delicadeza y el detalle con el que se describe todo, lo mundano y cuotidiano mezclado con lo sutil de la magia: simplemente precioso. La trama es sencilla, pero de algún modo compleja por la forma en la que se hilan los acontecimientos, y los personajes son una maravilla, porque todos tienen alma; inclusive las bestias.
Sybel, en especial, es uno de esos personajes que te atrapa, incluso cuando a veces es difícil comprender las decisiones que toma; quizás lo que más destaca de ella es esa doble faceta dulce y cruel. El desenlace, aunque no es demasiado sorprendente, encaja a la perfección y deja un buen sabor de boca.
Aniquilación de Jeff VanderMeer
Me gusta acabar un libro con preguntas y esa sensación de querer más, y eso es lo que me ha pasado con Aniquilación. Lo primero es que este es un caso extraño para mí; una de las pocas veces que me quedo por la trama y no por los personajes. De hecho, creo que ese es precisamente el punto más débil de la novela: la poca importancia que se da a las exploradoras, y, sobre todo, la falta de un mínimo vínculo emocional o afectivo entre ellas (se juega más bien con la desconfianza) que hace que no importe demasiado lo que les suceda (porque sabes que les va a suceder algo).
Dejando eso de lado, entiendo por qué hay tanta opinión divida con este libro. Es como un cóctel del muchas cosas que ya se han visto antes, pero innovador a la vez; familiar, pero atípico. A mí me ha gustado mucho el resultado. Tienes la tensión de no saber muy bien qué pasa en ningún momento, la suficiente información técnica propia de la cifi como para ser interesante sin ser abrumadora, los indicios de criaturas o monstruos, entre otros temas.
Más allá de eso, es una novela tranquila, muy introspectiva (a penas hay diálogo), y muy de jugar con el lector y de hacerte crear hipótesis.

Monstress de Marjorie Liu

El mundo que ha creado Marjorie Liu me parece fantasioso, el lore es increíble, y conforme más y más se desarrolla más imposible parece que pueda superarse; pero lo consigue. El desarrollo de personajes es magistral.
Pero lo que me ha dejado maravillada son las ilustraciones. El estilo de dibujo es el más increíble que he visto nunca en ningún cómic; cada panel es una bestialidad. El diseño de arte, de personajes y de escenarios es digno de un cuadro; cada página podría ser un cuadro. Solo por lo bonito que es vale mucho la pena perderte entre sus páginas.
Carmilla & Laura de S. D. Simper
Carmilla es uno de los libros que más me gustan, y me leería todos los retellings y reinterpretaciones de esta historia.
Esta versión tiene una prosa sencilla pero preciosa, y además incluye guiños constantes a otras obras trágicas clásicas. En cuanto a lo que la hace distinta, pese a que sigue al pie de la letra toda la estructura de la primera parte de la original, se vuelve mucho más atrevida desde la mitad en adelante, de modo que la segunda parte toma un rumbo distinto y desemboca en ese final que es todo con lo que me quedé con ganas de leer en la versión de Le Fanu. Además, el prólogo es una maravilla.
Se nota que la autora tiene mucho cariño por la versión original por el respeto con el que trata a los personajes, pero esta reinterpretación también es el ejemplo perfecto de escribe lo que querrías leer; porque, al final, adaptar las obras a los tiempos modernos y hacerlas tuyas siempre es un acierto.

Aura de Carlos Fuentes

El tema de «¿qué harías para permanecer siempre bello, joven o inmortal?» es uno que me gusta mucho.
Aura es una historia que te atrapa desde el primer momento con esa prosa que mezcla la ensoñación de un hombre que ve lo que quiere ver (o no) y la forma macabra en la que poco a poco se le presenta la verdad (o no).
El aura fantástica está muy lograda con esos guiños a la brujería, a la locura humana, a lo irreal dentro de la realidad. Me ha sorprendido la narración en segunda persona (llevaba tiempo queriendo leer algo así) y el dinamismo y la vivacidad de las letras de esta forma tan directa. La mezcla del estilo tan visual de frases cortas con lo bien plasmada que está la confusión del protagonista conforme se desenvuelven los hechos y lo palpable de su tensión hacen que leas párrafo tras párrafo casi de carrerilla.
En definitiva, es un libro corto pero que contiene tanto que destripar que te deja con mucho que pensar.
Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson
Creo que nadie me discutiría la afirmación de que Shirley jackson escribe con mucho encanto. Esta novela, en concreto, me ha emocionado con pocas.
Es una historia triste, creo que eso no se puede negar, pero está revestida de un aura fantasiosa, inverosímil y mágica que la hace muy especial, hasta el punto de hacerla sonar como un extraño cuento de hadas.
Hay pasajes que me han dado mucha ternura y otros que me han causado mucha pena. Solo sé que quiero mucho a Merricat y a Constance y que espero que sean muy felices en su Luna.

Ghost Wall de Sarah Moss

Un libro en el que pienso mucho. Incluso con los bordes difusos, Ghost Wall es una de esas novelas que se me ha quedado grabada.
Diferente, cruel, adusta y horripilante en lo que cuenta es bella de una manera única. Una de esas historias que lees con el corazón encogido y que, al terminarla, te hace sentir mucho alivio.
No quiero revelar demasiado por miedo a destapar su esencial, solo decir que es una novela corta que pinta una imagen muy representativa del ser humano moderno y que vale mucho la pena.
Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enriquez
El terror de Mariana Enríquez me ha sorprendido mucho. Es esa clase de terror incómodo e inquietante (entremezcla lo psicológico con lo sobrenatural), pero tan real, tan del día a día, que no asusta, sino entristece.
Los relatos rezuman retazos de la vida en Argentina, sensaciones y emociones muy universales como el miedo, la soledad, las locuras adolescentes, la relaciones (complicadas) entre amigos, parejas y familia; pero la mayoría tienen un enfoque femenino reivindicativo y tratan temas como el maltrato, las enfermedades mentales, la prostitución, etc. Además, los detalles tan sencillos pero explícitos que Mariana Enríquez deja de los personajes ayudan a crear una imagen muy clara de su forma de ser y psicología, algo complicado teniendo en cuenta que nos encontramos ante relatos cortos.
Otro aspecto que me ha llamado mucho la atención es lo anticlimático de los relatos. Podría verse como algo negativo, ya que muchos construyen la tensión ascendente que nunca rompe y otros te dejan sin comprender del todo qué ha pasado, sin embargo para mí esa ha sido la magia de la escritura y del estilo de la autora.

La cámara sangrienta de Angela Carter

Creo que es complicado que al leer una antología te guste la totalidad de los relatos que la componen; pero Angela Carter lo consigue.
Aunque el relato de La cámara sangrienta es sin duda el más emocionante, el resto de esta antología comprende muchos de los cuentos clásicos más conocidos (Barba Azul, la Bella y la Bestia, el Gato con Botas, Caperucita, etc.), pero reinterpretados con giros muy interesantes. Todas narradas desde un punto de vista femenino muy empoderarte que balancea, de una forma increíble, lo sensual y lo oscuro de sus protagonistas. Cada uno de los cuentos se centra no solo en lo hermoso y peligroso de la fantasía que los rodea, sino en plasmar algún tipo de alegoría o enseñanza desde un punto de vista muy distinto al que se podría esperar de su versión original.
Nos encontramos inmersos en relatos donde la línea entre ser humano o criatura es difusa, o donde las relaciones entre ellos no son las que imaginaríamos, lo que da lugar a escenas grotescas pero maravillosas.
Además, Angela Carter tiene un estilo muy vívido y clásico que me ha enamorado desde el minuto uno. He releído párrafos enteros varias veces seguidas porque me ha parecido increíble su manera de expresar ciertas escenas.
Beautiful Darkness de Fabien Vehlmann
Las historias en las que se nos muestra el lado más esperanzador de la raza humana siempre son agradables de leer, pero no está de más tener algunos ejemplos en los que se manifieste sin tapujos todo lo contrario: la crueldad, el maltrato animal, el destrozo al medio ambiente.
No creo que esta novela gráfica pretenda ser una historia cohesiva ni con desarrollo de personajes, así que no la valoro como tal. Más bien, desde mi punto de vista, es una serie de eventos unidos por un fino hilo conductor que simplemente muestran la peor de las facetas humana. Algunos de los momentos me han parecido escalofriantes (lo que contrasta con el dibujo, que es infantil, dulce y esponjoso), y es tan fácil ver en ellos analogías y extrapolar a muchas situaciones del día a día (de las relaciones, de nuestra forma de interactuar con el mundo).
Estamos acostumbrados a leer historias con una crítica velada, oculta tras una historia, pero lo que me ha gustado de Beautiful Darkness es que la crítica no solo está oculta tras una metáfora de múltiple interpretación, sino que también está representada en las propias ilustraciones, diálogos y acciones de los personajes en la capa más superficial; y es cruda y es explícita y es real.

Agua Viva de Clarice Lispector

Un desfile de emociones y sentimientos. Imágenes en prosa. Ninguna reseña le haría justicia a esta obra. Solo léela y saborea.
Este año 2022 me ha traído algunas de las mejores lecturas de mi vida. Prácticamente todos los libros de esta lista pueden considerarse favoritos de la vida; y hay muchos otros que no he añadido para no saturar. Huelga decir que lo recomiendo todos; si has leído alguno y quieres comentar o intercambiar opiniones puedes escribirme: hablar de libros siempre es un regalo. También puedes seguirme en Goodreads para más libros similares o reseñas de libros.
Deja una respuesta