Si el año pasado pudo considerarse un año lector más que increíble, este año 2022 puedo decir también lo mismo. Mucha suerte de haberme encontrado con novelas que me han despertado tantos sentimientos, que me han enseñado y con las que he pasado tan buenos momentos. Qué bonito es leer, ¿verdad? Como cada año cuando se acerca su fin, he querido recopilar en esta entrada mis mejores lecturas de 2022 para mí y para los demá. Para mí porque me gusta dedicarles a estos libros unas palabras y para vosotros si es que buscáis recomendaciones de libros interesantes.
Al igual que sucedió en 2021, este año también puedo sumar todos estos libros que vas a ver a continuación a mi lista mental de libros favoritos de la vida. Obras que tienen un aura propia, que dejan huella y en las que pienso a menudo y con las que me inspiro siempre que lo necesito. De nuevo: manga, novelas cortas y aquí más novelas largas. Un poquito de todo porque en la variedad está el gusto y qué buenos libros todos estos. Vale, que sí, que me han gustado todos mucho. ¿Por qué? Te lo cuento:
- Dune de Frank Herbert
- Sistemas críticos de Martha Wells
- Los días del abandono de Elena Ferrante
- El rey oscuro de C. S. Pacat
- El coleccionista de John Fowles
- Distancia de rescate de Samanta Schweblin
- Claymore de Norihiro Yagi
- Berserk de Kentaro Miura
- Estoy pensando en dejarlo de Iain Reid
- Rebeca de Daphne Du Maurier
Dune de Frank Herbert
A muchas personas les da o bien pereza o cierto respeto enfrentarse a un clásico; pero a mí los clásicos me llaman, me compelen y me engatusan. Lo cierto es que tenía muchas expectativas con Dune y me siento muy satisfecha al decir que las ha cumplido todas con creces.
Con Dune he aprendido sobre cifi, sobre worldbuilding, sobre capítulos largos, sobre diálogos, sobre venenos y profecías y el desierto, y sobre la vida misma. No es un libro perfecto, pero tiene muchísimas cosas impresionantes y muchísimas cosas de las que me gustan.

Sistemas críticos de Martha Wells

¿Quién me iba a decir a mí que una novelita cortita sobre un ciborg se iba a atar un cordel irrompible alrededor de mi corazón y quedarse ahí anudadita para siempre?
Matabot resulta ser un robot asesino que ve telenovelas en su tiempo libre. Carismático, humano y sensible. También tierno e inteligente. Retraído y sarcástico. Matabot es la siguiente reflexión: ¿cuál es el precio de la libertad?
El trabajo de Martha Wells con este universo es excepcional. Ofrece un entorno prometedor con una atmósfera seria y divertida a partes iguales y un misterio bien resuelto en sus pocas páginas.
Los días del abandono de Elena Ferrante
Menudo viaje es este libro. Me adentré en esta novela sin saber demasiado sobre ella; una recomendación fugaz de una amiga que anoté en mi lista de pendientes y que un día elegía a dedo, porque en ese momento me sonaba bien.
Los días del abandono es el monólogo interno de cualquier mujer herida y rota; un retrato de la vida. Es el idioma del dolor y la decepción y del despecho que apunta a una persona a la que se lo has dado todo; la desgana y dejadez con las personas que no se han ido pero, de una forma retorcida, tienen la culpa.
Leer este libro es como lanzarte al vacío, a una espiral de emociones de las que sabes que debes apartarte, pero en las que no puedes evitar caer.

El rey oscuro de C. S. Pacat

Si C. S . Pacat es una reina se dice.
La trilogía de Príncipe cautivo, Fence y ahora esto. Esto. Este libro está hecho para mí. Ya está.
Fantasía, referencias artúricas, reencarnación, juramentos de lealtad, personajes grises, situaciones que no son lo que parecen y un largo etcétera de spoilers.
Confirmado que las últimas cien páginas son una salvajada y que lo que se viene en la segunda novela pinta muy muy bien. Y confirmado también que si no has leído este libro estás tardando y vas a ir a comprártelo ahora mismo.
El coleccionista de John Fowles
Un libro fascinante donde los haya. Complicado de leer, polivalente, angustioso. Una de estas historias que sabes que sucede en la vida real pero que, cuando la vives de primera mano, parece inverosímil que represente una realidad.
Para mí, El coleccionista es un libro de estudios de personajes donde los dos protagonistas están retratados y analizados de una forma magnífica. La narración y el tono de la novela son exquisitos, escalofriantes. El final me ha parecido redondo y de los más tensos que he leído nunca.

Distancia de rescate de Samanta Schweblin

Una de estas historias que te atrapa y revuelve por dentro. Esta novela es como la vergüenza de espiar por el agujero de una puerta. Es la molestia de una astilla demasiado pequeña como para que puedas percibirla con la vista pero sí sentirla masticándote la piel.
Me leí la novelette de una sentada; apenas 128 páginas de una realidad angustiosa. Una crítica social sin vendas, pero susurrada en un entorno muy bien presentado; una prosa encantadora, pero lacerante. Distancia de rescate es uno de los mejores ejemplos de storytelling que he leído nunca. Una novela que recomiendo a todo el mundo, independientemente de lo que te guste leer.
Claymore de Norihiro Yagi
Cómo hablar de Claymore sin sacarme el corazón del pecho. Lo empecé a leer porque buscaba algo similar a Berserk pero com mujeres (Casca, te quiero). Sin embargo, tarde unos pocos capítulos en darme cuenta de que más allá de que los protagonistas de ambos mangas llevan una claymore a la espalda, las similitudes son pocas.
Adoro Berserk, abajo intento de reseña, pero Claymore es la luz en la oscuridad. Claymore es amistad entre mujeres, enemistad entre mujeres; amor entre hermanas, amor entre familias encontradas; esperanza y lucha y equipo y nunca darse por vencidas. Claymore es una historia preciosa. Creo que estoy a punto de llorar mientras escribo esta reseña y ni siquiera puedo hablar de todo lo que hace a Claymore especial sin destripar.
Mención muy muy especial al dibujo de Norihiro Yagi. La creatividad y el arte en los trazos de sus ilustraciones me dejaba anonadada con cada nuevo número.
Una obra redonda.
Un manga muy especial.
Un pedacito de mi corazón.

Berserk de Kentaro Miura

Uff, cómo hablar de Berserk sin llorar y enfadarse y adorar. Añado Berserk a esta lista porque sé que es uno de los mangas de mi vida, pese a que, en el momento en el que redacto esta reseña, no lo he acabado. La relación de amor-odio me lo impide. Pero lo haré.
Berserk es complicado. Es un manga que ha alcanzado ese halo de historia, de obra magna y monumental. Y es fácil ver por qué. Berserk guarda tanto en sus adentros y cada tajo de la espada de Guts salpica una miríada de pensamientos y emociones que el lector no puede sino inhalar y adquirir y expeler.
La edad dorada será para siempre uno de los amores de mi vida. Esa representación caballeresca de un hombre cuya ambición le destroza la vida y otro cuya familia queda destrozada por el amor que le profesa. Una red de mentiras, una escalera de oportunidades, un corazón de hielo que arde por primera vez, devoción y amistad y envidia y amor, y otro corazón que se hiela de tanto arder.
Lo que viene después… es duro y difícil de digerir.
Y eso es Berserk.
Estoy pensando en dejarlo de Iain Reid
Charlie Kaufman es un genio, y me interesa saber qué inspira a los genios. Cuando vi la película me apasionó el concepto y disfruté mucho de la ejecución, por lo que tenía que leer el libro. Lejos de decepcionarme, como bien esperaba, me pareció un librazo que consigue transmitir muy bien ciertos pensamientos o sentimientos que parece difícil compartir con un lector a través de letras sobre páginas.
No es una novela para todo el mundo. Pero será una joyita para quienes sepan apreciarla. Rara, disruptiva y sensorial, Estoy pensando en dejarlo es uno de esos libros que almacenas en el recaudo de libros excepcionales por su forma, contenido, presentación y significado.

Rebeca de Daphne Du Maurier

Uno de esos clásicos que siempre tienes en la mente y postergas por una cosa u otra. Error. Pero al menos ya le he puesto remedio.
Rebeca me enganchó desde las primeras páginas. No en las que se habla de Manderley, sino las que vienen después y nos enseñan la vida de nuestra joven protagonista sin nombre (uno de los detalles que más me ha gustado de la novela).
Con más misterios e incógnitas que respuestas, Rebeca es un libro donde los personajes no son lo que parecen y de estos que, al acabar, te dejan pensando en lo que ha pasado durante largo rato (días, semanas, meses); en cuánto es realmente cierto, correcto, justo y, sobre todo, en cómo encajan en todo esto los personajes. Y ese es mi sentimiento favorito al terminar un libro.
Deja una respuesta